COMUNIDAD DE BUENA NUEVA.RCCE

COMUNIDAD DE BUENA NUEVA.RCCE

Generador LED para MySpace - Joombly

Vistas de página en total

martes, 18 de septiembre de 2012

"Recordemos qué es la Renovación Carismática Católica según el Cardenal Suenens".


Recordemos qué es la Renovación Carismática Católica según el Cardenal Suenens.

En el boletín nº 9 de la RCeE, el pasado mes de Marzo, incluíamos un extracto del Capítulo V del Libro: "¿Un nuevo Pentecostés?" escrito por el Cardenal Suenens.
En esta, también reproducimos una parte del mismo Libro. Se ha escogido una parte del Capítulo VI; (concretamente el Apartado III).
Con esta lectura, vamos a seguir profundizando en el conocimiento de "esta corriente de gracia" que es la Renovación.
Que el Espíritu Santo nos acompañe en esta lectura y nos haga experimentar su presencia. (Licerio Osuna)


III) Significación y alcance de una experiencia.

Reconocer a un árbol por sus frutos es sin duda un "test" valioso cuando se trata de las obras del Espíritu; no podemos sino alegrarnos ante las múltiples manifestaciones de Espíritu que responden a tal criterio.

Si he hablado de la renovación como de una privilegiada manifestación del Espíritu en la hora actual, no he querido decir que se trate de una exclusiva manifestación que supla a todas las demás. Si fuera así estaríamos caricaturizando mi pensamiento. Pero creo con toda el alma que nos encontramos en presencia de una gracia de elección para la Iglesia, si es que acertamos en captarla, marcar su ruta desde el interior y preservarla de los falsos modos que no cesará de suscitar en ella el Maligno, consiguiendo en cambio que penetre ella como por una especie de ósmosis en nuestro propio comportamiento tanto personal como colectivo.

1.      El cristiano «normal»

Todo movimiento del Espíritu nos invita a interrogarnos a nosotros mismos, como por un contragolpe, sobre nuestra propia correspondencia a la gracia y sobre nuestra propia identidad cristiana.

Ahora bien, lo que más me maravilla en esta experiencia que estoy analizando, es que ella, me fuerza a releer, con nueva atención, los textos de San Pablo y de los Hechos de los Apóstoles, que sin embargo yo creía ya antes conocer. Viendo bruscamente como surgen las manifestaciones del Espíritu, semejantes a aquellas de que nos habla el Nuevo Testamento me veo obligado a plantearme la cuestión de si los cristianos de la primitiva Iglesia lo eran de excepción, de un tipo fuera de serie, o si somos nosotros los cristianos debilitados «por debajo de lo normal». Me veo obligado a interrogarme sobre las normas de la fidelidad cristiana y sobre mi adhesión a Cristo. En verdad ¿yo creo firmemente cuando repito las palabras de San Pablo que dicen: «¡No soy yo sino Cristo el que vive en mí!»? (Ga1., 2,20). Y ¿quién se atreve a decir las mismas palabras como aplicables a todo cristiano que dice estar haciendo aquí en la tierra lo que el Señor hizo por sí mismo? Las que él hizo e incluso mayores... (Cfr. Juan, 14, 12).

Tal interrogación me obliga a arrojar una mirada de frente a lo que el cristianismo posee de más antiguo, de más fundamental: la adhesión a la vida de Cristo en el Espíritu Santo. Con todas sus consecuencias invisibles... y visibles. Bien sea que el «test», por excelencia, de nuestra fidelidad cristiana es la caridad, pero ello no excluye otros signos de la presencia del Señor, los que él nos dio explícitamente y lo que vino como a estallar desde el día siguiente de Pentecostés (Marc., 16, 17-18).

Contemplando e intentando revivir aquellas formas del cristianismo primitivo, me veo obligado a encararme conmigo mismo, como ante un espejo. Y a medir el vigor y la amplitud de mi fe de cristiano del siglo veinte comparándola con la del cristiano del primer siglo.

2. La santidad "ordinaria,".

Para mí lo que más me extraña todavía es ver de pronto cómo el Espíritu se manifiesta y penetra en cristianos de toda condición. Estos estudiantes de Pittisburgh y de Ann Arbor, como los de otras partes, representan al cristiano ordinario. Ellos no son ni eremitas ni están especializados en caminos de alta santidad: son fieles de filas. Y me traen a la memoria una palabra del Maestro, cuando dio gracias a, su Padre: «por haber ocultado esto a los sabios y entendidos y haberlo revelado a los pequeñuelos» (Luc., 10, 21).

Se trata de abrirse al Espíritu y sus dones, pero no solamente en los cristianos que profesan tender a la santidad, sino en todos los que simplemente aspiran a vivir su fe, desde donde se encuentran. ¿Quién se habría ayer atrevido a sostener que estos dones, tales como el de profecía., el de interpretación, el de curación, los milagros podrían también venir sobre los cristianos que sólo viven su fe ordinariamente? Hasta ahora hemos considerado a tales dones como monopolio de los santos o de los fieles... en vías de canonización. Esto bien merece que reflexionemos. Nos es menester revisar nuestra enseñanza respecto al tema, lo cual lleva bien lejos. Por mi parte me impresiona el hecho de que el Vaticano II haya podido consagrar el capítulo V de «Lumen gentium» a recordar con insistencia la vocación a la santidad de todos los cristianos y que el Espíritu Santo aparezca en cuanto a esta obra entre nosotros situado en el centro. Recuérdese cómo en los tratados espirituales de antaño se tenía gran cuidado en jerarquizar la santidad según la sabia graduación que establecía los "estados de perfección". La pirámide situaba a los laicos en la base y a los monjes contemplativos en la cumbre. El canonista ponía incluso en la cabeza de la clasificación a los canónigos regulares de Letrán. El Vaticano II ha insistido con vigor acerca de la santidad como vocación común del cristiano. Esta democratización de la santidad no ha llamado tanto la atención como otras reformas «democráticas»; pero la llamada del concilio permanece, y no puedo por menos de alegrarme ante las respuestas que el Espíritu Santo no deja de suscitar, según la variedad de vocaciones y en las latitudes más diversas.

3. Las prometidas manifestaciones, del Espíritu.

Una vez que se ha aceptado que Cristo vive y opera en cada cristiano es normal creer también que el Señor continúa manifestándose entre nosotros. «Si vosotros no me creéis, decía Jesús a los que, le escuchaban, por lo menos creed en mis obras» (Cfr. Juan, 19, 38).

Estas obras eran los signos y prodigios, la curación de los enfermos, el combate victorioso contra las potencias del mal, la profecía, la interpretación de las Escrituras, aquellas palabras únicas de Quien enseñaba con autoridad y hablaba como nunca había hablado hombre alguno. Todo aquello que demostraba los poderes de Dios en Jesús es normal que se encuentre también entre sus discípulos. No hay solución de continuidad entre el Maestro que curaba al paralítico y Pedro y Juan que dijeron al otro paralítico de la Puerta Hermosa: «en el nombre de Jesucristo Nazareno, levántate (Hechos, 3,6)
Estamos ante el mismo Señor, el mismo Espíritu.
No es, pues asombroso desde luego que una renovación del Espíritu dé lugar a que florezcan las manifestaciones carismáticas.

Lo que nos diferencia, con desventaja nuestra, de la fe de los primeros cristianos se manifiesta en la medida de nuestra apertura, de nuestro saber acoger las riquezas del Espíritu.

Un teólogo bien entendido en la renovación carismática, el Padre ,Kilian McDonnell O. S. B. ha comparado el conjunto de los dones, el «dispositivo carismático>) a un espectro que va de la A a la Z, siempre que se entienda que la analogía tiene un valor muy relativo. y que con ello no se cataloga la acción dinámica multiforme e imprevisible. de Dios. En esta línea distingamos dos zonas:. la de A a P, y la de P a Z; el dicho autor sitúa el espacio de. A a P como propio de los dones ordinarios, y el de P a Z como el de los dones extraordinarios. Los cristianos, nos asegura él, se encuentran más o menos familiarizados con la sección que va de A a P y creen que los dones que van de. P a Z no pertenecen a la vía normal del cristiano. Tal espacio según ellos corresponde a una clase reservada a algunos santos, o seres excepcionales. Se reconoce también que en la Iglesia primitiva se daban en profusión a plano de la vida ordinaria de los cristianos los carismas de A a Z, pero que después hay que esperar mucho para volver a encontrar los y bien aparentes entre los cristianos del siglo veinte. La enseñanza ordinaria no supone otra cosa y no se remite nunca a nada que desdiga a éste como lícito postulado.

Otra comparación podría iluminar.

Comparemos el conjunto de los carismas espirituales a órganos de tubos diversos y poderosos. Tales órganos son instrumentos del Espíritu, es él quien sopla, él el artista. Los tubos vibran bajo sus dedos; la liturgia le lleva la mano, mejor dicho la mano es la del Padre. Para poder dar lugar a todas las sonoridades musicales, es preciso, que todo el teclado reaccione ante los dedos del artista. Si algunas teclas no funcionan, algo anormal hay que examinar. Si la Iglesia en su conjunto no ofrece al Espíritu los debidos sonidos no es debido al Espíritu, sino porque no nos atrevemos a creer que tales teclas podrían muy bien vibrar bajo la mano del artista si ellas estuviesen en plena docilidad, dispuestas a ser manejadas.

Lo que nos falta es una percepción de nuestra identidad cristiana exacta y precisa: no osamos creer, con una fe expectante, que toda la variedad de los dones del Espíritu se encuentre siempre en disposición ante la Iglesia de Dios. No decimos lo bastante que en verdad somos ricos con todas las riquezas de Dios, las cuales nos pertenecen, desde la fe, siempre que las invoquemos con humildad y las acojamos con confianza. El cristiano no sabe lo que él es: un hijo de Dios y heredero del Reino, todo lo cual en la práctica lo ignora; él dispone de tesoros espirituales que permanecen como encerrados, sin ser conocidos por falta de una fe que espera contemplarlos con sus ojos.

En presencia de las manifestaciones del Espíritu, que en numerosas ocasiones me parece que llevan suficientes garantías de autenticidad, me veo obligado a releer, con ojos nuevos, los textos de la Escritura que me hablan de los carismas del Espíritu como de algo normal del todo en el ámbito de las primeras comunidades. Yo bien sabía que los Hechos de los Apóstoles no son un documento arqueológico, y en el concilio luché por la causa de la actualidad de los carismas. Pero una cosa es defender una tesis que creo profundamente justa, y otra sentirse interpelado por los hechos que la confirman. Tal interpelación nos concierne a todos. Lo que me impresiona en estas experiencias no es tanto la novedad cuánto el resurgimiento de la tradición más original y el redescubrimiento de nuestro punto de partida.

Todo ello evoca en mí aquellos versos de T. S. Eliot:
«We shall not cease from exploration
and the end of all our exploring
will be to arrive where we started
and know the place far the first time»

(3) .No dejaremos de explorar, y el término de nuestra exploración, será de nuevo dar con nuestro punto de partida, al que conoceremos entonces por vez primera. T. S. Eliot.

La renovación litúrgica nos ha conducido al punto de partida que fue el cenáculo de Jerusalén en la tarde del Jueves Santo.

La renovación carismática nos invita a contemplar a este mismo cenáculo en la mañana de Pentecostés. Buena gracia es la de poder comprender mejor nuestros orígenes, creyéndonos que ya los conocíamos, es decir, tomando conciencia de ellos con profundidad y autenticidad cristianas.

Una corriente de gracia que pasa.

Para captar el sentido de la renovación carismática y su verdadero alcance es necesario guardarse de aplicar categorías ya terminadas, y en particular ver en ella solamente un movimiento más que conviene yuxtaponer a otros movimientos, o peor aún, que conviene poner en concurrencia con ellos. No se trata en verdad de nada de esto, sino de una moción del Espíritu a disposición de todo cristiano, sea clérigo o laico, es decir, se trata de una corriente de gracia que pasa y que conduce a vivir una tensión mayor y consciente de la dimensión carismática inherente a la Iglesia. Porque todos los cristianos son carismáticos por definición; lo que les distingue es la conciencia más o menos viva que ellos tienen de esta realidad fundamental necesariamente común.

No se trata pues de un movimiento particular, si se entiende por tal una estructurada organización de miembros afiliados con sus obligaciones muy definidas. Para sentirse dentro de esta corriente no se requiere en modo alguno asociarse a un grupo especial constituido en torno a la oración. Nuestro Señor dijo: «Donde dos o tres se reúnan en mi nombre allí me encuentro entre ellos» (Mat., 18, 20). A partir de esta modesta cifra puede tener lugar una oración comunitaria entre cristianos. El Espíritu sopla donde y cuando quiere; no son necesarios cuadros e instituciones algunos para poder penetrar por los más diferentes ambientes: laicos de toda condición, congregaciones y órdenes religiosas de todo género, sin restar nada de su propio carácter, todos ellos se han sentido abiertos a tal corriente, en espera-yo lanzo el pronóstico-de que este movimiento discretamente vaya penetrando paso a paso por los obispos... las conferencias episcopales... los sínodos romanos. E1 hecho de que los cristianos, tocados por esta corriente, gusten encontrarse entre sí para compartir juntos su fe, su esperanza y su amor fraterno bien renovados ellos, y para comunicarse dentro de una oración espontánea en la que se sientan a gusto-sin inhibición, sin respeto humano-ello no indica que allí se trate de una iglesia dentro de la Iglesia, sino sencillamente de ser ellos unos cristianos contentos con serlo juntos ante el Señor y prontos a servir a los demás allí donde la Providencia los ha colocado.

Permítaseme una comparación. Para aprender inglés ¿es imprescindible que me inscriba en una academia Berlitz de idiomas? No, yo puedo aprender el inglés en mi soledad, con la sencilla ayuda de algún disco. También puedo ayudarme de algún amigo inglés que habla en su lengua: me bastaría de uno solo. Lo cual, por supuesto, no quiere decir que un aprendizaje colectivo en una escuela no sea también muy útil. Aquí es donde hay que situar el papel y la importancia de los grupos de oración.

Uno de los responsables de Ann Arbor, Stephen Clark, insiste, para sacudirse todo equívoco: «Nosotros no tratamos de hacer algo especial: intentamos sencillamente vivir el cristianismo en el poder del Espíritu... El Espíritu Santo es el que nos aparece como indispensable... No deseamos de modo alguno que se identifique esta renovación con la renovación de la Iglesia. Dios suscita otras muchas cosas. Pero el trabajo del Espíritu nos parece fundamental. Entonces el redescubrimiento de este poder del Espíritu forma parte verdaderamente esencial de toda la renovación de la Iglesia; lo cual debe afectar con necesidad a campos muy variados: el culto, la liturgia, la vida comunitaria, el servicio social y apostólico»

En una notificación hecha al congreso internacional de South Bend, titulada «The Holy Spirit is no longer a ghost» («El Espíritu Santo no es un fantasma»), el Padre John C. Haughey, S. J. hacía notar con mucha razón que los responsables no tenían apenas que hablar del movimiento carismático, sino del Señor, y añadía: «Cuanto más se encuentra uno asociado a esta corriente, menos se concentra sobre el movimiento como tal y más se interesa en las mociones del Espíritu, tanto en sí mismo cuanto en la comunidad creyente a la cual se pertenece» (5).

El ideal confesado por los «líderes» espontáneos del «movimiento» (me veo obligado a poner entre comillas estas palabras inadecuadas) es el de desaparecer. Un periodista americano titularía tal propósito: "A movement that wishes to die" («Un movimiento que aspira a morir»). Exacto: su ambición es la de borrarse lo más posible, algo así como a otro nivel han desaparecido los movimientos bíblicos y litúrgicos, y esperamos que no menos el ecuménico el día en que toda la Iglesia haya integrado su impulso. Se desea desaparecer una vez que el fin se ha alcanzado como las aguas de, un río pierden su nombre al desembocar en el mar.

Hay quien, por temor de abusos o de cambio de aguja, siempre posibles, se ve tentado de rechazar lo que, a. mi parecer, va marcado por Dios; se podría entonces releer la palabra de Gamaliel a propósito de aquellos cristianos que en cierto Pentecostés inquietaban a muchos: «Por ahora, os lo digo, dejadlos. Porque si su empresa o su obra viene de los hombres se destruirá por sí misma; pero si viene verdaderamente de Dios no os lancéis a destruirla. No os arriesguéis a entrar en guerra contra Dios» (Hechs, 5, 38-39).

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  3. San Pablo nos invita a defendernos del maligno y a luchar como valerosos soldados en esta lucha sin cuartel, que durará toda la vida. Nos dice: "Revestíos de la armadura de Dios para que podáis resistir las insidias del diablo, ya que nuestra lucha no es contra la sangre y la carne, sino contra los principados, contra las potestades, contra los dominadores de este mundo tenebroso, contra los malos espíritus. Tomad, pues, la armadura de Dios para que podáis resistir en el día malo y vencido todo, os mantengáis firmes. Estad, pues, alerta, ceñidos vuestros lomos con la verdad, revestidos con la coraza de la justicia y calzados los pies, prontos a anunciar el Evangelio de la paz. Embrazad en todo momento el escudo de la fe, con el que podáis apagar los dardos encendidos del maligno. Tomad el yelmo de la salvación y la espada del espíritu, que es la Palabra de Dios, con toda suerte de oraciones y plegarias, orando en todo tiempo" (Ef 6,10-18).

    La victoria está asegurada. "Si Dios está con nosotros, ¿quién contra nosotros?" (Rom 8,31). "Dios nos da la victoria por nuestro Señor Jesucristo... Manteneos firmes e inconmovibles, abundando siempre en toda obra buena, teniendo presente que nuestro trabajo no es vano ante el Señor" (1 Co 15,57-58).

    ResponderEliminar